Tarifas de fletes desde China hacia Sudamérica: perspectivas para el último trimestre de 2025
Tarifas de fletes desde China hacia Sudamérica: perspectivas para el último trimestre de 2025
El mercado de fletes marítimos continúa mostrando señales de volatilidad en 2025. Durante los primeros meses del año, se observaron alzas impulsadas por congestión portuaria, escasez de contenedores y tensiones geopolíticas. Ahora, la atención está puesta en cómo evolucionarán las
tarifas durante el último trimestre (Q4 2025).
Contexto reciente
- Tendencia al alza en 2025: A fines de mayo, informes de Forbis Logistics señalaron incrementos sostenidos en las tarifas entre China y Sudamérica, motivados por congestión, reducción de capacidad operativa y conflictos como el del Mar Rojo.
- Referencias de precios: En abril, las tarifas desde Shanghái a puertos clave de Sudamérica rondaban los
US $1.573 por TEU, con una leve baja semanal de 0,4 %.
- Nueva conectividad: La reciente ruta directa entre
Guangzhou (China) y
Chancay (Perú) promete reducir tiempos de tránsito a 30 días y costos logísticos hasta en un
20 %, lo que podría aliviar parte de la presión tarifaria.
Factores que presionan al alza
- Congestión portuaria persistente en Asia y Sudamérica.
- Reprogramaciones de rutas y roleos, especialmente en temporada alta.
- Impacto geopolítico en zonas estratégicas como el Mar Rojo, que eleva las primas de sobrecarga.
Factores que podrían moderar las tarifas
- Nuevas rutas directas como la de Chancay, que facilitan el flujo de carga y reducen costos.
- Exceso de capacidad frente a una demanda que comienza a desacelerar.
- Señales de estabilización: El índice de fletes mostró una baja del 5 % en Q1 2025 respecto a Q4 2024, aunque aún se mantenía 7 % por encima del mismo periodo del año anterior.
Resumen estimado para Q4 2025
Factor Tendencia esperada
Congestión & geopolítica Mantendrán presión al alza en tarifas.
Nuevas rutas directas Podrían reducir costos logísticos en torno al 20 %.
Capacidad vs. demanda Exceso de capacidad frente a menor demanda podría moderar los precios.
Índices de mercado Señalan estabilización o ligera caída hacia fin de año.
Conclusión
Para el último trimestre de 2025, el escenario apunta a un mercado mixto y volátil:
- Si la congestión portuaria y los factores geopolíticos persisten, las tarifas podrían mantenerse elevadas o incluso aumentar temporalmente.
- Si, en cambio, se consolida la
desaceleración de la demanda y el exceso de capacidad disponible, podríamos ver una
corrección a la baja.
En cualquier caso, los exportadores e importadores deberán mantener una planificación flexible y estrategias diversificadas de rutas y proveedores, con el fin de anticiparse a las oscilaciones del mercado.
Comparte:
BLOG
Te puede interesar también


CONTÁCTANOS
Si tienes alguna consulta o quieres cotizar alguno de nuestros servicios, completa el siguiente formulario y te contactaremos a la brevedad.