Encallamiento del MSC Baltic III – Riesgos vigentes y lecciones logísticas

3 de junio de 2025

El caso MSC Baltic III sigue sin resolución, afectado por daños

estructurales y condiciones climáticas.


El 15 de febrero de 2025, el buque portacontenedores MSC Baltic III encalló frente a la costa oeste de Terranova, Canadá, luego de sufrir una pérdida total de potencia mientras navegaba entre Montreal y Corner Brook. El incidente ocurrió a aproximadamente 12 millas náuticas de la Bahía de las Islas, en condiciones meteorológicas adversas que impidieron a la tripulación fondear la nave con seguridad.


📦 Carga y características del buque
El MSC Baltic III es una embarcación de 207 metros de eslora con una capacidad de 2.478 TEU. Al momento del incidente,
transportaba alrededor de 470 contenedores, de los cuales más de la mitad estaban vacíos. Entre los restantes, la carga incluía alimentos, productos de madera, suministros de papel y ciertos materiales peligrosos, como nurdles (pequeñas perlas de polímero utilizadas en la fabricación de plásticos). Además, el buque almacenaba aproximadamente 1.710 toneladas de combustibles, principalmente fuelóleo pesado y gasóleo marino. Este dato ha sido de especial interés para las autoridades y equipos medioambientales por el riesgo de contaminación marina en caso de una fuga.



🚨 Daños estructurales y situación actual
A más de tres meses del incidente, el MSC Baltic III
permanece encallado y sin posibilidades inmediatas de ser reflotado. Las evaluaciones técnicas han confirmado:


● Daños severos en el casco, incluyendo
deformaciones estructurales.
● Ingreso de agua en la sala de máquinas y bodegas.
● Afectación de más del 75% del casco, apoyado directamente sobre el fondo marino.


Estas condiciones, sumadas a la ubicación remota y el clima inestable (vientos, hielo, mar agitado), han dificultado tanto las inspecciones como las operaciones de salvamento. Las autoridades incluso han considerado la construcción de un camino de acceso terrestre para retirar combustible y carga, lo que da cuenta de la complejidad logística del caso.


🛢 Riesgo ambiental y hallazgos recientes
A pesar de que
no se ha producido un derrame mayor de combustible, en abril se encontraron pequeñas bolas de alquitrán en playas cercanas, lo que activó nuevas alertas. Estas muestras están siendo analizadas para determinar si su origen está vinculado con el MSC Baltic III.

Hasta ahora, se han logrado bombear cerca de 184 m³ de combustible desde los tanques principales hacia tanques de retención a bordo, y parte de este volumen ha sido transferido a barcazas externas. Sin embargo, el proceso ha sido lento y condicionado por las ventanas de buen clima.


👨‍✈️ Tripulación y evacuación
Los 20 tripulantes fueron
evacuados en forma segura mediante helicóptero horas después del encallamiento, sin reportes de heridos. Desde entonces, las actividades en torno al buque han sido coordinadas por la Guardia Costera de Canadá, junto a representantes de la naviera, expertos técnicos y equipos ambientales.


📌 Conclusión y recomendación
Este caso refleja con claridad la vulnerabilidad que existe en el transporte marítimo, incluso en rutas comerciales establecidas, con buques modernos y bajo compañías reconocidas. El MSC Baltic III operaba bajo condiciones normales y, aun así, una falla mecánica terminó en un incidente de alta complejidad, cuyo impacto operativo y ambiental aún está por definirse.

Por este motivo, recomendamos encarecidamente asegurar todas las cargas marítimas, sin excepción. Contar con un seguro adecuado permite proteger la inversión frente a riesgos como:


● Pérdida total o parcial de la carga.
● Daños derivados de varamientos, incendios o contaminación.
● Costos de demora o gastos extraordinarios por recuperación.


Más allá del valor de la carga, el seguro otorga respaldo y previsibilidad frente a eventos fuera del control de cualquier actor de la cadena logística.


Nos mantenemos atentos a cualquier novedad respecto al MSC Baltic III y continuaremos informando oportunamente sobre el desarrollo de esta situación, que ha captado la atención de la industria logística y marítima a nivel internacional.

Comparte:

BLOG

Te puede interesar también

11 de septiembre de 2025
Se acerca la Golden Week en China , que este año se celebrará del 1 al 7 de octubre de 2025 . Durante este feriado nacional, gran parte del país se detiene: fábricas, puertos y empresas reducen o suspenden sus operaciones, lo que genera un impacto directo en la cadena logística internacional . ¿Qué es la Golden Week? La Golden Week conmemora la fundación de la República Popular China en 1949 y se extiende por siete días. Aunque es una de las celebraciones más esperadas en China, también representa un desafío para el comercio global debido a la pausa en actividades productivas y logísticas. Entre sus efectos más relevantes se encuentran: Gran aumento del turismo interno y externo . Cierre o reducción de operaciones en fábricas y oficinas . Congestión logística en puertos y aeropuertos. Incremento de tarifas en fletes marítimos y aéreos debido a la concentración de carga antes del feriado y los cuellos de botella posteriores. 
27 de agosto de 2025
Tarifas de fletes desde China hacia Sudamérica: perspectivas para el último trimestre de 2025 El mercado de fletes marítimos continúa mostrando señales de volatilidad en 2025. Durante los primeros meses del año, se observaron alzas impulsadas por congestión portuaria, escasez de contenedores y tensiones geopolíticas. Ahora, la atención está puesta en cómo evolucionarán las tarifas durante el último trimestre (Q4 2025) . Contexto reciente Tendencia al alza en 2025: A fines de mayo, informes de Forbis Logistics señalaron incrementos sostenidos en las tarifas entre China y Sudamérica, motivados por congestión, reducción de capacidad operativa y conflictos como el del Mar Rojo. Referencias de precios: En abril, las tarifas desde Shanghái a puertos clave de Sudamérica rondaban los US $1.573 por TEU , con una leve baja semanal de 0,4 %. Nueva conectividad: La reciente ruta directa entre Guangzhou (China) y Chancay (Perú) promete reducir tiempos de tránsito a 30 días y costos logísticos hasta en un 20 % , lo que podría aliviar parte de la presión tarifaria. Factores que presionan al alza Congestión portuaria persistente en Asia y Sudamérica. Reprogramaciones de rutas y roleos , especialmente en temporada alta. Impacto geopolítico en zonas estratégicas como el Mar Rojo, que eleva las primas de sobrecarga. Factores que podrían moderar las tarifas Nuevas rutas directas como la de Chancay, que facilitan el flujo de carga y reducen costos. Exceso de capacidad frente a una demanda que comienza a desacelerar. Señales de estabilización: El índice de fletes mostró una baja del 5 % en Q1 2025 respecto a Q4 2024, aunque aún se mantenía 7 % por encima del mismo periodo del año anterior. Resumen estimado para Q4 2025 Factor Tendencia esperada Congestión & geopolítica Mantendrán presión al alza en tarifas. Nuevas rutas directas Podrían reducir costos logísticos en torno al 20 %. Capacidad vs. demanda Exceso de capacidad frente a menor demanda podría moderar los precios. Índices de mercado Señalan estabilización o ligera caída hacia fin de año. Conclusión Para el último trimestre de 2025, el escenario apunta a un mercado mixto y volátil : Si la congestión portuaria y los factores geopolíticos persisten, las tarifas podrían mantenerse elevadas o incluso aumentar temporalmente. Si, en cambio, se consolida la desaceleración de la demanda y el exceso de capacidad disponible , podríamos ver una corrección a la baja . En cualquier caso, los exportadores e importadores deberán mantener una planificación flexible y estrategias diversificadas de rutas y proveedores , con el fin de anticiparse a las oscilaciones del mercado.
22 de agosto de 2025
La decisión del presidente de EE. UU., Donald Trump, de extender por 90 días la tregua arancelaria con China —en medio de la guerra comercial entre ambas potencias— tuvo un impacto relevante en el comercio exterior y en la estabilidad de los mercados financieros. A continuación, revisamos los principales efectos de esta medida: 1. ¿Qué es una tregua arancelaria? Durante la guerra comercial, EE. UU. y China se imponían mutuamente aranceles adicionales a cientos de productos. Una “tregua” implica la suspensión de nuevos aranceles o el aplazamiento del aumento de los existentes. En este caso, los 90 días otorgaron un plazo extra de negociación antes de retomar posibles medidas más restrictivas. 2. Efectos inmediatos en el comercio exterior Menor incertidumbre: Exportadores e importadores lograron planificar compras, ventas y contratos con mayor previsibilidad. Continuidad de flujos comerciales: Sectores como tecnología, agricultura y manufactura evitaron alzas súbitas en costos. Estabilidad en mercados financieros: Las bolsas y monedas de países exportadores —incluidos varios emergentes— reaccionaron de forma positiva. 3. Efectos a mediano plazo Ventana de negociación: Permitió que EE. UU. y China intentaran llegar a un acuerdo más amplio, aunque no garantizaba que se resolvieran las tensiones. Decisiones de inversión retrasadas: Muchas empresas aprovecharon para seguir operando, pero no necesariamente se comprometieron a largo plazo hasta saber si la tregua sería permanente. Posible “stockpiling”: Algunas compañías importaron más de lo habitual durante la tregua para adelantarse a posibles aumentos futuros de aranceles. 4. Impacto para otros países Oportunidades de desvío comercial: Si el conflicto se hubiera retomado, países terceros (México, Vietnam, Brasil, etc.) podrían beneficiarse al reemplazar exportaciones chinas o estadounidenses. Efecto en cadenas globales de suministro: La pausa permitió que estas cadenas no se desestabilizaran bruscamente, pero también mantuvo la presión para diversificar proveedores.  Aunque la tregua fue solo un alivio temporal, evidenció cómo las decisiones entre EE. UU. y China repercuten en todo el comercio global. Para el sector logístico, este tipo de medidas subraya la importancia de la planificación estratégica, la diversificación de rutas y proveedores, y la capacidad de respuesta ágil frente a cambios en el escenario internacional.
LEER MÁS

CONTÁCTANOS

Si tienes alguna consulta o quieres cotizar alguno de nuestros servicios, completa el siguiente formulario y te contactaremos a la brevedad.