Impacto Inminente: Huelga de Estibadores en EE. UU. y su Efecto en las Exportaciones Chilenas

2 de octubre de 2024

Unos 45,000 estibadores que trabajan en los puertos de la costa este y el golfo de Estados Unidos, incluyendo lugares como Nueva York y Miami, están en medio de un conflicto laboral significativo. Estos puertos son cruciales, ya que manejan más del 70% de las importaciones que llegan al país. Los trabajadores están demandando aumentos salariales y se oponen a la creciente automatización, que podría poner en riesgo sus empleos, lo que ha llevado a los sindicatos a movilizarse en defensa de sus derechos laborales.


Mientras tanto, la economía mundial está en una posición delicada, dado que los estibadores detuvieron sus funciones, este 1ero de octubre. Esto podría agravar la ya existente inflación en EE. UU., dado que se han estado tomando medidas para controlarla a través de la reducción de costos en importaciones. La situación es especialmente preocupante para Chile, cuyo comercio exterior depende en gran medida de las exportaciones de productos perecederos como salmón y frutas. Durante esta época del año, estos productos son vitales y requieren un manejo eficiente para llegar a sus destinos en buen estado.



La paralización de operaciones en los puertos estadounidenses podría interrumpir el flujo de estos productos, ya que la falta de liberación de contenedores afectaría el tiempo de tránsito y podría generar retrasos significativos.


Esta situación provoca un
aumento en la necesidad de transporte aéreo para productos que no pueden esperar. Sin embargo, el costo del transporte aéreo es significativamente mayor que el del marítimo, lo que afectaría los márgenes de ganancia para los exportadores chilenos y podría llevar a un aumento en los precios de los productos en los mercados internacionales.


Todo el mundo está expectante sobre cómo se desarrollará esta situación.
La duración de la paralización y la posibilidad de un acuerdo con los trabajadores son temas críticos. Las empresas en EE. UU. y los países exportadores, como Chile, están observando de cerca, ya que cualquier retraso prolongado podría tener efectos en cadena en las cadenas de suministro globales. La incertidumbre es alta, y todos esperan una resolución que evite una crisis más profunda en el comercio internacional.



     Recomendaciones:


  • Diversifique sus canales de distribución: Tenga presente opciones de transporte aéreo o rutas alternativas para asegurar la continuidad de sus envíos, especialmente para productos perecederos.
  • Mantén una comunicación abierta: Informe a sus clientes (importador) sobre la situación y cualquier posible retraso. La transparencia genera confianza y prepara a todos para posibles cambios.

Comparte:

BLOG

Te puede interesar también

29 de abril de 2025
Caída en las Importaciones desde China Impacta a Puertos de EE.UU.
5 de marzo de 2025
La reciente aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos sobre productos provenientes de China, México y Canadá ha generado un fuerte impacto en el comercio internacional, desatando tensiones y represalias comerciales.
5 de febrero de 2025
Los nuevos acuerdos entre las principales navieras cambiarán las rutas, itinerarios y estrategias logísticas a nivel global. 
LEER MÁS

CONTÁCTANOS

Si tienes alguna consulta o quieres cotizar alguno de nuestros servicios, completa el siguiente formulario y te contactaremos a la brevedad.