Europa - Situación actual - Turquía.

3 de octubre de 2024

Turquía, un país en constante crecimiento con Latinoamérica


Recientemente, hemos visto un aumento significativo en las congestiones y problemas logísticos en Europa. Un factor clave que debemos considerar es el crecimiento exponencial de Turquía, que ha experimentado un aumento aproximado de 14 veces en inversiones, empresas y acuerdos comerciales desde 2022. Esto ha llevado a que muchas compañías turcas incursionen en el mercado latinoamericano, estableciendo acuerdos comerciales con puertos en la región, como es el caso del Puerto Quetzal en Guatemala, actualmente gestionado por empresas turcas.


En Colombia, el crecimiento de contratos relacionados con el carbón ha sido notable, lo que sugiere un incremento en la demanda de unidades vacías y desarrollo de equipos entre estos países. Además, en Sudamérica, especialmente en Colombia, Chile, Ecuador y Perú, se ha observado un auge en el sector automotriz, así como en repuestos y empresas eléctricas. Sin embargo, la capacidad de producción de Turquía en este ámbito ha llevado a una disminución en el número de contenedores que llegan a estos países.



Lo que antes era un puerto de paso, ahora se ha convertido en un punto crucial para el tráfico marítimo en la ruta que va desde Europa hacia Chile. Para entender mejor este tema, es importante destacar a Colombia y su desarrollo significativo con Turquía en el sector del carbón, ya que no debemos olvidar que una de las principales rutas entre Turquía y Chile es a través de HAPAG, que se conecta en Cartagena antes de dirigirse hacia el sur de Chile.


Por otro lado, Europa enfrenta desafíos logísticos, especialmente debido a los conflictos en el canal de Suez relacionados con el grupo "Hutíes". Esto ha provocado demoras en el retorno de contenedores vacíos desde Asia a Europa y viceversa, así como una disminución en la demanda interna sumándole, los cambios en itinerarios y la capacidad de las naves, que también afectan la recolección de contenedores, provocando omisiones de puertos en rutas que antes operaban de manera más eficiente.


Aunque los tránsitos son menos extensos, la capacidad instalada es menor para atender la demanda actual



Nuestras recomendaciones son:


  • Ajustar los planes de envío para reducir tiempos de espera.
  • Mantenerse actualizado sobre condiciones en Europa y Asia.
  • Explorar alternativas para evitar congestiones.



Comparte:

BLOG

Te puede interesar también

29 de abril de 2025
Caída en las Importaciones desde China Impacta a Puertos de EE.UU.
5 de marzo de 2025
La reciente aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos sobre productos provenientes de China, México y Canadá ha generado un fuerte impacto en el comercio internacional, desatando tensiones y represalias comerciales.
5 de febrero de 2025
Los nuevos acuerdos entre las principales navieras cambiarán las rutas, itinerarios y estrategias logísticas a nivel global. 
LEER MÁS

CONTÁCTANOS

Si tienes alguna consulta o quieres cotizar alguno de nuestros servicios, completa el siguiente formulario y te contactaremos a la brevedad.