Congestión en Panamá durante agosto 2025: impacto en la logística hacia Sudamérica

20 de agosto de 2025

Durante agosto de 2025, la zona del Canal de Panamá y los principales puertos panameños experimentaron una congestión significativa, lo que afectó directamente las operaciones de transbordo hacia Sudamérica y generó retrasos en distintos eslabones de la cadena logística.


¿Qué está pasando?

El aumento del tráfico marítimo, sumado a la creciente demanda de carga refrigerada, ha reducido el espacio disponible para carga seca. Esto ha tenido efectos visibles en la conectividad hacia puertos del sur de Chile como Lirquén, Coronel y San Vicente, así como en los puntos de transbordo en Cartagena (Colombia) y otros terminales de Centroamérica.


Consecuencias directas para la logística

Uno de los efectos más notorios de esta congestión es el aumento de los roleos: cargas que no logran embarcar en su buque programado y deben esperar un servicio posterior. Esto se traduce en:

  • Retrasos en la entrega de mercancías.

  • Sobrecostos logísticos, incluyendo almacenaje, transporte terrestre y posibles penalizaciones.

  • Riesgo de incumplimientos contractuales o interrupciones en cadenas productivas.

Exportadores sudamericanos bajo presión

El impacto es especialmente crítico para exportadores de productos perecibles o con calendarios ajustados, como frutas, granos y cargas refrigeradas. Estos envíos requieren puntualidad estricta, por lo que los roleos y las demoras generan quebrantos económicos y logísticos difíciles de absorber.


En resumen


Aspecto Detalles

Causa del problema Congestión en la zona del Canal y puertos panameños (agosto 2025).

Efecto logístico Aumento de roleos (cargas que no embarcan y se posponen).

Destinos afectados Sudamérica, especialmente puertos del sur de Chile.

Consecuencias clave Retrasos, sobrecostos y afectación en la cadena de suministro.


La situación en Panamá demuestra cómo los cuellos de botella en nodos estratégicos del comercio internacional pueden tener un
impacto inmediato en las cadenas de suministro regionales. Para mitigar estos efectos, resulta clave que exportadores e importadores fortalezcan la planificación anticipada, diversificación de rutas y coordinación con socios logísticos, minimizando así el riesgo de interrupciones en mercados sensibles como el chileno.

Comparte:

BLOG

Te puede interesar también

18 de agosto de 2025
Impactos más comunes de los tifones en rutas marítimas
9 de junio de 2025
El incidente pone en jaque la seguridad logística del transporte marítimo de vehículos eléctricos y genera incertidumbre en la cadena global de suministro.
3 de junio de 2025
El caso MSC Baltic III sigue sin resolución, afectado por daños estructurales y condiciones climáticas.
LEER MÁS

CONTÁCTANOS

Si tienes alguna consulta o quieres cotizar alguno de nuestros servicios, completa el siguiente formulario y te contactaremos a la brevedad.