Congestión en Panamá durante agosto 2025: impacto en la logística hacia Sudamérica

20 de agosto de 2025

Durante agosto de 2025, la zona del Canal de Panamá y los principales puertos panameños experimentaron una congestión significativa, lo que afectó directamente las operaciones de transbordo hacia Sudamérica y generó retrasos en distintos eslabones de la cadena logística.


¿Qué está pasando?

El aumento del tráfico marítimo, sumado a la creciente demanda de carga refrigerada, ha reducido el espacio disponible para carga seca. Esto ha tenido efectos visibles en la conectividad hacia puertos del sur de Chile como Lirquén, Coronel y San Vicente, así como en los puntos de transbordo en Cartagena (Colombia) y otros terminales de Centroamérica.


Consecuencias directas para la logística

Uno de los efectos más notorios de esta congestión es el aumento de los roleos: cargas que no logran embarcar en su buque programado y deben esperar un servicio posterior. Esto se traduce en:

  • Retrasos en la entrega de mercancías.

  • Sobrecostos logísticos, incluyendo almacenaje, transporte terrestre y posibles penalizaciones.

  • Riesgo de incumplimientos contractuales o interrupciones en cadenas productivas.

Exportadores sudamericanos bajo presión

El impacto es especialmente crítico para exportadores de productos perecibles o con calendarios ajustados, como frutas, granos y cargas refrigeradas. Estos envíos requieren puntualidad estricta, por lo que los roleos y las demoras generan quebrantos económicos y logísticos difíciles de absorber.


En resumen


Aspecto Detalles

Causa del problema Congestión en la zona del Canal y puertos panameños (agosto 2025).

Efecto logístico Aumento de roleos (cargas que no embarcan y se posponen).

Destinos afectados Sudamérica, especialmente puertos del sur de Chile.

Consecuencias clave Retrasos, sobrecostos y afectación en la cadena de suministro.


La situación en Panamá demuestra cómo los cuellos de botella en nodos estratégicos del comercio internacional pueden tener un
impacto inmediato en las cadenas de suministro regionales. Para mitigar estos efectos, resulta clave que exportadores e importadores fortalezcan la planificación anticipada, diversificación de rutas y coordinación con socios logísticos, minimizando así el riesgo de interrupciones en mercados sensibles como el chileno.

Comparte:

BLOG

Te puede interesar también

por Samuel La Mantis 14 de noviembre de 2025
China ha comenzado a aplicar las medidas acordadas en la reciente tregua comercial con Estados Unidos , que incluyen la suspensión temporal de aranceles y tasas portuarias, así como un refuerzo en el control de precursores del fentanilo . Estas decisiones derivan de los acuerdos alcanzados entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump durante su reunión en la ciudad surcoreana de Busan. Suspensión de aranceles y reducción de gravámenes La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado anunció que se mantendrá un gravamen adicional del 10% sobre determinados bienes estadounidenses, aunque no se ha detallado qué productos serán afectados. La medida prolonga por doce meses la moratoria de los llamados “aranceles recíprocos” que China había impuesto en respuesta a las tasas estadounidenses durante la guerra comercial. Por su parte, Estados Unidos redujo sus aranceles medios a los productos chinos del 57% al 47% , mientras que Pekín se comprometió a eliminar algunos gravámenes de hasta el 15% sobre bienes agrícolas y energéticos provenientes de EE. UU. Además, el acuerdo contempla la reanudación del comercio agrícola bilateral y la relajación de los controles chinos sobre la exportación de materiales estratégicos , como las tierras raras, esenciales para la industria tecnológica. Suspensión de tasas portuarias Otra medida clave es la suspensión de las tasas portuarias recíprocas que ambos países habían implementado en octubre durante la última escalada comercial. Estas tasas, que afectaban a buques de propiedad, operación o bandera del país contrario, habían incrementado significativamente los costos logísticos y el precio del transporte marítimo. Según el Ministerio de Comercio de China , los gravámenes quedarán sin efecto durante un año, en paralelo a la retirada de las investigaciones estadounidenses contra los sectores marítimo, logístico y de astilleros chinos. Refuerzo del control sobre el fentanilo Como parte de los compromisos asumidos en la cumbre, China también activó nuevos controles sobre la exportación de productos químicos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas, especialmente el fentanilo . El Ministerio de Comercio chino incluyó a Estados Unidos, México y Canadá en la lista de países para los que será obligatorio solicitar licencias previas de envío. Además, se estableció un catálogo de 13 sustancias químicas sujetas a control especial , entre ellas varios derivados de la piperidina, usados en la síntesis de opioides. Esta medida busca fortalecer la supervisión de productos susceptibles de desvío hacia fines ilícitos y responde a la cooperación entre ambos países para combatir el tráfico internacional de fentanilo , una de las principales causas de muertes por sobredosis en Estados Unidos. Impacto en la cadena logística y comercial El acuerdo representa una pausa significativa en la tensión comercial entre China y Estados Unidos , que durante años ha afectado los flujos globales de carga y las tarifas internacionales. La suspensión de aranceles y tasas portuarias podría favorecer temporalmente la estabilidad del comercio marítimo , reduciendo costos y facilitando el movimiento de mercancías entre ambos países. Compromiso de Magnum En Magnum , seguimos de cerca los acontecimientos internacionales que impactan el comercio exterior y la cadena logística global . Nuestro compromiso es mantener informados a nuestros clientes y aliados estratégicos , brindando análisis actualizados y soluciones adaptadas a cada contexto comercial.
30 de septiembre de 2025
Tras el Golden Week en China, que este año se extiende hasta el 7 de octubre, se espera que gran parte de las operaciones retomen su curso a partir del 8 de octubre. Sin embargo, la “normalidad” completa no se alcanza de inmediato, ya que existen factores que afectan la logística internacional durante los días posteriores. Principales efectos tras el feriado Retrasos en el procesamiento de carga acumulada: Durante la semana festiva, gran parte de la carga queda detenida. Esto genera un atasco logístico inicial , que se traduce en demoras para el despacho y liberación de mercancías. Capacidad limitada y personal reducido: En los primeros días posteriores al feriado, muchas operaciones se reanudan con plantillas mínimas o parciales. Esto ocurre porque muchos trabajadores viajan a sus lugares de origen y tardan en reincorporarse, e incluso algunos no regresan a sus puestos. “Blank sailings” o salidas omitidas: Algunas navieras pueden omitir rutas o escalas justo después del Golden Week para optimizar el uso de sus barcos según la demanda real. Este ajuste suele provocar cambios en itinerarios y conexiones, además de retrasos adicionales. Incremento de tarifas y recargos por demanda: Debido a la acumulación de carga y la alta demanda posterior al feriado, es común que los transportistas apliquen recargos adicionales ( Peak Season Surcharges ), impactando directamente en las tarifas de fletes. Desfase gradual hacia plena operación: La logística en puertos, aduanas y servicios conexos puede tardar entre varios días y una semana en recuperar su ritmo habitual, a medida que se van despejando los atrasos generados durante la pausa. Nuestro compromiso con los clientes En Magnum , nuestros equipos de operaciones y servicio al cliente estarán atentos al seguimiento de sus cargas , informando cualquier novedad en tiempo real. Nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a planificar con anticipación y minimizar los efectos de este tipo de contingencias internacionales, donde China paró por 8 días.
11 de septiembre de 2025
Se acerca la Golden Week en China , que este año se celebrará del 1 al 7 de octubre de 2025 . Durante este feriado nacional, gran parte del país se detiene: fábricas, puertos y empresas reducen o suspenden sus operaciones, lo que genera un impacto directo en la cadena logística internacional . ¿Qué es la Golden Week? La Golden Week conmemora la fundación de la República Popular China en 1949 y se extiende por siete días. Aunque es una de las celebraciones más esperadas en China, también representa un desafío para el comercio global debido a la pausa en actividades productivas y logísticas. Entre sus efectos más relevantes se encuentran: Gran aumento del turismo interno y externo . Cierre o reducción de operaciones en fábricas y oficinas . Congestión logística en puertos y aeropuertos. Incremento de tarifas en fletes marítimos y aéreos debido a la concentración de carga antes del feriado y los cuellos de botella posteriores. 
LEER MÁS

CONTÁCTANOS

Si tienes alguna consulta o quieres cotizar alguno de nuestros servicios, completa el siguiente formulario y te contactaremos a la brevedad.